Las últimas tendencias del medio impreso

Numerosos estudios confirman que el medio impreso se resiste a ser reemplazado y le atribuyen a éste nuevos atributos y valores que lo diferencian del resto de medios y soportes. A continuación, se muestran los hallazgos más destacados sobre ello, por parte de algunas de las instituciones internacionales:

  1. Millward Brown
    Un estudio de Millward Brown examinó la respuesta cognitiva de los consumidores a la publicidad impresa en comparación con la digital. Los hallazgos indicaron que los anuncios impresos requieren
    un 21% menos de esfuerzo cognitivo para procesar que los anuncios digitales, sugiriendo que los consumidores pueden absorber y recordar mejor el contenido impreso.
  2. Centro de Investigación de Neurociencia Aplicada (CNA)
    Investigaciones del CNA han mostrado que los anuncios impresos activan áreas del cerebro
    asociadas con el valor y el deseo. Este tipo de activación cerebral puede llevar a una mayor intención de compra y una conexión emocional más fuerte con la marca.
  3. Temple University
    Un estudio comparativo realizado por Temple University encontró que los anuncios impresos
    generan una mayor respuesta emocional en comparación con los anuncios digitales. Además,
    los anuncios impresos fueron recordados con más precisión, indicando una mejor retención de la
    información.
  4. Canadian Post y True Impact
    En un estudio realizado por Canada Post y la empresa de neuromarketing True Impact, consideró
    que la publicidad impresa es más fácil de entender y más memorable que la digital. El estudio
    mostró que los anuncios impresos generaron un 70% más de recuerdo de marca en comparación
    con los anuncios digitales.
  5. Royal Mail MarketReach
    La investigación de Royal Mail MarketReach concluyó que la publicidad impresa tiene un impacto
    multisensorial que crea una experiencia más profunda y significativa para los consumidores.
    Los estudios demostraron que los anuncios impresos aumentan la activación cerebral en áreas
    relacionadas con la integración emocional, el valor percibido y la memoria.
  6. Neuroscience Research de Bangor University
    Este estudio utilizó resonancia magnética funcional (fMRI) para observar cómo el cerebro respondía a la publicidad impresa versus la digital. Los resultados mostraron que la publicidad impresa
    provocaba una respuesta emocional más fuerte y positiva, que se retenía mejor en la memoria a
    largo plazo.
  7. American Consumer Institute
    Un informe de este instituto descubrió que los consumidores confían más en la publicidad impresa
    que en la digital. Los anuncios en medios impresos como revistas y periódicos son percibidos como
    más creíbles y confiables.