El informe Unmasking the Shadows revela que 1 de cada 3 usuarios web es inválido

fraudø, 2025 — Tras analizar 1.200 millones de sesiones y 10.780 millones de impresiones del último trimestre de 2024, el estudio destapa graves problemas de calidad en el tráfico digital.

Datos generales del informe

El 21,3 % del tráfico web total fue catalogado como inválido. Mirado a nivel de usuario, la cifra sube al 32 %: uno de cada tres visitantes podría ser falso, automatizado o sin intención real.

Canales con mayor porcentaje de tráfico inválido

  • Canales propios/directos: 37,11 %
  • Redes sociales de pago: 20,64 %
  • Programática / Retargeting: 19,95 %
  • SEO y medios ganados: 17,52 %
  • Afiliados & partners: 12,46 %
  • SEM (clics de pago): 6,95 %

Además, el 9,75 % de las conversiones (formularios, compras, etc.) resultaron inválidas. Los bots recurrentes representan el 5,19 % de los usuarios, pero generan el 17,67 % de todas las sesiones inválidas.

Análisis de anuncios programáticos

  • 21,23 % de impresiones inválidas (hasta 41,9 % en apps móviles).
  • Visibilidad media de los anuncios: 38,53 % (más del 60 % nunca se ven).
  • 31,38 % de impresiones en páginas MFA (Made for Advertising).
  • 14,9 % de impresiones entregadas a bots (8,7 % confirmados + 6,2 % sospechosos).
  • 11,6 % con fraude técnico (ad stacking, click farming, pixel stuffing, domain spoofing…).

Proliferación de agentes de IA: un nuevo reto

El informe subraya la aparición masiva de agentes de inteligencia artificial que navegan, comparan, hacen clic e incluso compran. No son maliciosos, pero cuestionan la definición de “usuario real”. Medir el rendimiento exigirá diferenciar entre automatización útil y actividad fraudulenta.

Cómo detectar usuarios inválidos o de baja calidad

Dos indicadores rápidos:

  • Páginas vistas por sesión: media de 1,2 en usuarios inválidos vs. 3,1 reales.
  • Duración media de la sesión: 26 s en inválidos vs. 181 s en usuarios reales.

Estos patrones deben analizarse en contexto: idioma del sitio, velocidad de carga, claridad de navegación, etc. Tráfico inválido requiere datos y una interpretación precisa.

Conclusiones y recomendaciones

Revisa las fuentes de tráfico, limpia las métricas y presta especial atención a móvil y programática, donde el riesgo de fraude es mayor. Herramientas como GA4, Microsoft Clarity, Cloudflare, Google Tag Manager o las revisiones manuales en Meta/Google Ads son aliadas esenciales.

Los portales de campings que colaboran con Servicios Turísticos Heinze Latzke ya utilizan soluciones para reducir tráfico inválido, garantizando inversiones más seguras y rentables.

Fuente: fraudø  |  Periodo analizado: octubre–diciembre 2024