Significado de los colores en publicidad y cómo aplicarlos

En marketing y publicidad nada debería ser casual. Edwin D.Babbit (1878) con su obra “The principles of light and color” puso las bases, sin ser consciente de ello, para lo que hoy denominamos la psicología del color, estudio desarrollado por la psicóloga Eva Heller.

Aunque el color puede ser útil en la publicidad, su valor y alcance dependen de cómo se utilice según la audiencia a la que va dirigida. Los diferentes colores pueden tener diferentes efectos en diferentes personas, por lo que no hay una certeza del 100%, de que un color pueda influenciar como queremos a todo nuestro público objetivo de la misma manera, pero según un estudio reciente llevado a cabo conjuntamente por MSI-ITM International, Cheskin y  CMCD/Visual Symbols Library, el color preferido en todo el mundo es el azul.

Pero la preferencia de color también puede depender de la temperatura ambiente. Las personas que suelen pasar más frío prefieren colores cálidos como el rojo o el amarillo, mientras que las personas que suelen pasar más calor prefieren colores fríos como el azul y el verde. Esto puede ser un detalle importante al diseñar un anuncio, ya que los gustos cromáticos varían según si su público es del Norte de Europa o de la zona mediterránea.

También influye el carácter, ya que los individuos introvertidos se sienten más atraídos por los colores fríos, mientras que los extrovertidos prefieren los colores más cálidos.

El color es una fuente de información muy influyente cuando las personas toman una decisión de compra. Los clientes generalmente hacen un juicio inicial sobre un producto dentro de los 90 segundos de la interacción con ese producto y alrededor del 62% -90% de ese juicio se basa en el color.

¿Qué significa cada color en psicología?

Amarillo:

El amarillo simboliza la luz del sol. Representa: alegría, calor, felicidad, inteligencia y energía. Con frecuencia se asocia a la comida.

Combinado con el negro, de todos los colores el amarillo es el que más destaca. Por eso, esta combinación se usa para resaltar avisos o reclamos de atención.

En sentido negativo, a veces al amarillo también se asocia con el miedo y la cobardía.

El amarillo brillante es un reclamo de atención, pero, en exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. El amarillo claro representa inteligencia, originalidad y alegría pero tiende a diluirse en el blanco, por lo que suele ser necesario resaltarlo.

El amarillo pálido es lúgubre y representa precaución, deterioro, enfermedad y envidia o celos.

En publicidad, el amarillo es recomendable para:

–  Promocionar productos para los niños y para el ocio, es decir, puede ser ideal para resaltar el posicionamiento familiar de un camping.

–  Por su eficacia para atraer la atención, es muy útil como fondo para destacar mensajes importantes tanto en anuncios print como en la página web.

Y no es muy recomendable para:

Sugerir seguridad o estabilidad, ya que el amarillo se percibe como un color espontáneo, variable. Por lo que tal vez no sería el más adecuado para mensajes institucionales que quieran transmitir solidez corporativa, como por ejemplo una asociación o una gran cadena de campings.

– Promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres, ya que normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado.

Naranja:

El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Representa la alegría, el sol brillante y el trópico. Expresa: entusiasmo, felicidad, atracción, creatividad, determinación, éxito, ánimo y estímulo.

Es un color muy caliente, produce sensación de calor, pero no es un color agresivo como el rojo.

El tono dorado produce sensación de prestigio, significa sabiduría, claridad de ideas, y riqueza. Con frecuencia representa alta calidad. El naranja rojizo  evoca deseo, pasión sexual, placer, dominio, deseo de acción y agresividad. El naranja oscuro puede sugerir engaño y desconfianza.

En publicidad, el naranja es recomendable para:

Comunicar con la gente joven, así sería adecuado para aquellos campings que quieran atraer a un público más juvenil.

Promocionar productos alimenticios, ya que se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito, por ejemplo, campings que quieran transmitir un mensaje de vida activa saludable o destacar un componente gastronómico.

– También en destacados para captar atención y subrayar los aspectos más remarcables de un anuncio print o de una web por su alta visibilidad.

Y no es muy recomendable para:

– Comunicar un mensaje más sereno y sofisticado a un público más adulto.

Rojo:

El color rojo es el del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.

Es un color muy intenso a nivel emocional. Es el color para indicar peligro  por antonomasia. También para provocar sentimientos eróticos.

El rojo claro simboliza alegría, sensualidad, pasión, amor y sensibilidad. El rosa evoca romance, amor y amistad. Representa cualidades femeninas y pasividad. El rojo oscuro evoca energía, vigor, furia, fuerza de voluntad, cólera, ira, malicia, valor, capacidad de liderazgo. En otro sentido, también representa añoranza. El marrón evoca estabilidad y representa cualidades masculinas. El marrón rojizo se asocia a la caída de la hoja y a la cosecha.

En publicidad, el rojo es recomendable para:

– Avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución por su visibilidad muy alta. Es idóneo para mensajes puntuales muy urgentes.

– También se suele utilizar en ofertas y promociones para conminar a las personas a tomar decisiones rápidas e impulsivas.

– Por su energía es muy adecuado para anunciar juegos, deportes y actividades, perfecto para campings cuya oferta se base en las actividades y la animación.

Y no es muy recomendable para:

– Sugerir calma y relajación, ambientes estables y tranquilos.

Azul:

El azul es el color del cielo y del mar, por lo que se suele asociar con la estabilidad y la profundidad. Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la fe, la verdad y el cielo eterno.

Al contrario de los colores emocionalmente calientes como rojo, naranja y amarillo, el azul es un color frío ligado a lo racional y la consciencia. Está fuertemente ligado a la tranquilidad y la calma.

El azul claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad. El azul oscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder.

En publicidad, el azul es muy recomendable para:

– Presentar productos relacionados con el mar, el agua, el cielo o la limpieza, transmitiendo el concepto de tranquilidad y ambiente relajante al aire libre. Por ello, es ideal para campings con una buena localización junto al mar, lago o río.

Productos de alta tecnología o alta precisión transmitiendo cierta complejidad y sofisticación, o tal vez algún camping que quiera transmitir un ambiente más moderno y tecnológicamente preparado.

– Comunicar artículos para hombres, al ser un color típicamente masculino

Y no es muy recomendable para:

Productos alimenticios y relacionados con la cocina en general, porque es un supresor del apetito.

Mensajes de mucha energía que necesiten expresar muchas dosis de entusiasmo y alegría (promociones, público juvenil…)

Verde:

El verde es el color de la Naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.

Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de “vía libre” en señalización.

El color verde tiene un gran poder de curación, sugiere estabilidad y resistencia.

Aunque en ocasiones se asocia también a la falta de experiencia.

El verde oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía. En sentido negativo, se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia. El verde “agua” se asocia con la protección y la curación emocional. El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia. El verde oliva es el color de la paz.

En publicidad, el verde es recomendable para:

– Promocionar actividades al aire libre o mensajes ecológicos por su asociación a la Naturaleza. Por lo tanto, es ideal para aquellos campings que especialmente quieran destacar el concepto de paraje natural y respeto al medio ambiente.

– Promocionar productos médicos o medicinas, relacionados con la curación, por eso puede ser adecuado para mensajes de ambientes seguros o campings que basen su oferta en tratamientos o terapias naturales.

Y no es muy recomendable para:

Mensajes de mucha energía que necesiten expresar muchas dosis de entusiasmo y alegría (promociones, público juvenil…)

Reflexión final:

Las reglas básicas que hemos comentado sobre los códigos cromáticos en publicidad nos pueden servir para acertar en la composición de nuestros diseños y no dar mensajes equívocos o contradictorios con respecto al posicionamiento y a los principales beneficios de nuestro establecimiento. Pero, asimismo, hay que recordar que la publicidad se basa en la creatividad y la diferenciación, que se pueden buscar a través de muy diferentes recursos, entre ellos también el uso del color. Por ello, si un camping, en sus objetivos de comunicación, quisiera proyectar una imagen muy innovadora o transgresora, podría precisamente contradecir alguna de estas reglas cromáticas para así diferenciarse y potenciar aún más esa imagen de romper con lo establecido.